Acorde con los tiempos de entonces, Celestine Freinet propone una nueva escuela, una escuela moderna que rompe la tradición escolástica que ha perdurado por años en la vida educativa del mundo.
jueves, 12 de agosto de 2021
"La Escuela Popular Moderna" de Celestine Freinet
Entre sus propuestas, Freinet sostiene que la escuela debe abrirse a la comunidad, a la naturaleza, es decir, los alumnos deben estar en interacción con el mundo natural, dejando poco a poco el intelectualismo y el discurso del maestro para, mediante la práctica (o el tanteo, como suele llamarle), el alumno pueda desarrollarse libremente.
martes, 10 de agosto de 2021
"Manual del perfecto deportado" de Sofocleto
Con un estilo humorístico y a la vez muy crítico, el recordado periodista, Luis Felipe Angell de Lama, más conocido como Sofocleto, nos entregó una de sus más importantes obra, este manual donde nos da varios consejos de cómo actuar ante una deportación.
Fiel a su estilo, y aprovechando su experiencia como deportado, don Sofo nos describe con lujo de detalles lo que un buen deportado (o futuro deportado) debe hacer para no padecer los complicados y odiosos momentos en el extranjero. Desde la vestimenta hasta la mentalidad y la actitud serena ante tales situaciones.
"La Deportación consiste en exportar Inteligencia. A los brutos no los deportarán jamás". Con tal frase inicia el manual nuestro autor, las mismas que contiene ilustraciones donde el mismo es el protagonista.
Al margen de la ironía y la buena redacción, el texto nos muestra los difíciles años en que vivió el autor y su generación. De la lectura uno desprende, justamente, la frase antes citada, donde los intelectuales sufren los pesares de los gobiernos por ser los más grandes críticos del sistema que los grupos de poder quieren mantener. Los periodistas no son ajenos a las amenazas y ataques de las autoridades.
Ficha técnica
Autor: Sofocleto
Título: Manual del perfecto deportado
Editorial: Arica
Año: 1974
Páginas: 160
sábado, 7 de agosto de 2021
"El Poder de la Información" de María del Pilar Tello
La doctora María del Pilar Tello, destacada catedrática y periodista del Perú, entregó al publico, principalmente el universitario, el siguiente libro sobre el poder de la información y la necesidad de una tercera vía para evitar los excesos del poder mediático y político.
Los medios de comunicación cumplen una labor importante en favor de la ciudadanía, pero muchas veces esa labor no está acorde con sus principios. Por esa razón, se hace necesario un entidad que regule esos excesos. el problema radica si esa entidad debe ser la misma empresa periodística o una externa a ella.
Para nadie es un secreto que los gobiernos tienen en los medios a un poderoso aliado, por eso, no escatiman en "poseerlos". Pero como la otra cara de la moneda, esos mismos medios también suelen ser los peores enemigos de los gobiernos. Ante esa situación, el poder político, para evitar esas interferencias o cuestionamientos de la prensa, busca los métodos o las mediadas adecuadas para "silenciarlas". Allí está la cuestión ¿puede intervenir el poder político?
La propuesta de la autora es que en estos grupos, donde cada uno busca controlar al otro, debe entrar en escena un tercer grupo, y ese grupo no es más que la ciudadanía.
El libro analiza casos de otras naciones, incluido el peruano. Sin duda, nos abre la posibilidad de abrir, o continuar, en le debate sobre el acceso de la información, sobre la lucha de estos dos poderes: el mediático y el político, entre otros temas que valen la pena discutir en un país donde sus instituciones son aún débiles.
Ficha técnica:
Título: El poder de la información. Medios de comunicación y política
Autora: María del Pilar Tello
Editorial: Fondo editorial de la Universidad Federico Villarreal
Año: 2015
Páginas: 324
Suscribirse a:
Entradas (Atom)