domingo, 31 de enero de 2021

200 años de presidentes y gobernantes en el Perú Republicano [VIDEO]

Por primera vez se reúne en un solo texto las biografías de todos los presidentes y gobernantes que tuvo el Perú en 200 años de historia republicana.

La Municipalidad de Lima está por entregar al público una monumental obra que reúne las biografías de todos nuestros presidentes desde 1821 hasta el 2016. El proyecto contempla la vida de más de setenta personajes que tuvieron la riendas del país desde su fundación republicana. La obra comienza con la biografía de José de San Martín y acaba con Pedro Pablo Kuczynski.

                              Presidentes del Perú siglo XIX (Sucedió en el Perú)

Cabe resaltar, que ningún autor a intentado reunir en un solo tomo las biografías de los presidentes del Perú. Si bien es cierto Jorge Basadre, en su monumental obra de la Historia de la República del Perú, existen esbozos biográficos de varios Jefes de Estado, estas no lograron sistematizarse en un libro. Además, Basadre se quedó en 1936, de allí en adelante nadie continuó con esa labor.

El Departamento de Biblioteca del Congreso de la República muestra la relación de Presidentes que tuvo el país desde su fundación republicana hasta la actualidad

En esta tarea compiladora, ni los diccionarios biográficos han logrado reunir la información necesaria. Estos textos solo muestran rasgos importantes de la vida de los presidentes: nacimiento, fechas, obras y muerte. De allí la importancia de una investigación más profunda de lo que ya se conocía desde los textos escolares, y eso lo logró el proyecto de la Municipalidad de Lima.

               ¿Qué presidente del Perú fue el primero en completar su periodo?

En la elaboración de las biografías, la Municipalidad de Lima contó con el apoyo de numerosos investigadores, la mayoría historiadores reconocidos. Muchos de los investigadores nacieron en provincias, pues era necesario aprovechar el lugar de nacimiento para la recolección de documentos e información de varios presidentes que habían nacido en esas regiones.

Definitivamente, esta obra será un gran aporte en estos momentos en que el Perú celebra su bicentenario. No solo será un libro de consulta para los investigadores que deseen conocer sobre nuestra historia política, sino también será de utilidad para los maestros y alumnos de las escuelas de educación regular. 

lunes, 18 de enero de 2021

Federico García Hurtado: lo andino y la defensa del cine peruano

    Foto: Andina

En el recuerdo. El 23 de octubre de 2020 dejó de existir uno de los cineastas más importantes que tuvo el Perú: Federico García Hurtado. Justo es reconocer la labor divulgadora de Fico, como solían llamarlo sus amigos, en estos momentos en que la Pandemia ha interrumpido el desarrollo de las producciones nacionales. Su obra, prolífica en todo sentido, abarca desde el cine hasta los libros

Como escritor, publicó una serie de obras que desentrañan los misterios de la cultura andina. "Pachakuteq", es un libro publicado en coautoría con su esposa, la investigadora Pilar Roca. El libro muestra abundante información sobre las tradiciones andinas, rompiendo los esquemas tradicionales que la historia oficial nos impuso desde las escuelas.


"Ayataki" o canción por los muertos, es un poema que se recita, o se canta, a la muerte de un ser amado, un guerrero, o una personalidad notable. El libro se ubica en el género de la lírica, especialmente del Harawi, el mismo que desarrolló el poeta arequipeño Mariano Melgar. El Ayataki es una práctica muy común en los andes.


Fico fue un luchador social, conocedor de nuestra historia y crítico de la versión oficial que nos imponen los grupos de poder desde los medios, las escuelas y las universidades. En varias entrevistas nos enseña que la historia peruana no comienza con la llegada de los españoles, sino que tiene una larga tradición que va desde la llegada de los primeros pobladores al territorio peruano. 


Conocedor de la cultura andina, Fico retrató la cultura peruana en la pantalla grande con memorables películas como Túpac Amaru. Además, fue un arduo defensor del cine peruano. En la siguiente entrevista, Federico Hurtado deja saber el poco apoyo que el Estado otorga al cine, al que considera no como el séptimo arte, sino como el primer arte.


En estos momentos en que el cien peruano no logra consolidarse, debemos rescatar la figura de quien por años trató de darle el lugar que corresponde en la cultura peruana. QEPD Federico García Hurtado.

sábado, 9 de enero de 2021

El derecho del trabajador

En los últimos días hemos visto en los medios de comunicación constantes protestas, bloqueos y reclamos de los trabajadores agroexportadores por mejorar sus derechos laborales, y es un reclamo justo ante tanto maltrato hacia el trabajador. El Dr. Roberto Rendón, catedrático universitario, abogado laborista, y conocedor de la problemática del trabajador peruano, publicó, en el año 2014, un libro sobre el derecho de todo trabajador a sus beneficios.

El libro "Apuntes sobre derecho del trabajador individual", trata de  explicar todo lo relacionado al mundo del trabajador, desde su contrato hasta su despido. También aborda otros temas: el contrato de trabajo, sus partes y vigencia, la estabilidad del empleo, el proceso de despido, los derechos del trabajados despedido, la jornada de trabajo, los descansos, la remuneración, entre otros. Interesante la breve historia del proletario peruano.

Como el mismo autor lo explica a lo largo del libro, es obligación del gobierno atender los reclamos de los trabajadores promulgando leyes con beneficios laborales que permitan su estabilidad presente y futura. Conocedor de la realidad del gremio laboral, porque asesoró a miles de ellos en su larga carrera profesional, el autor recomienda algunas posibles leyes que permitan al trabajador una vida digna.

"El derecho de l trabajo se ha forjado con la lucha organizada de los trabajadores". 

Roberto Rendón


Ficha técnica:

Autor: Roberto Rendón Vásquez

Titulo: Apuntes sobre derecho del trabajador individual

Páginas: 256

Editorial: Edilabor

Fecha de publicación: 2014