viernes, 11 de diciembre de 2020

La ausencia que satisface y la tendencia que está por llegar...

El nuevo Ministro de Educación, Ricardo Cuenca había retomado su actividad en Twitter el 11 de noviembre del 2020. Los momentos de mayor interacción fueron los días 16 y 19 de noviembre. Precisamente, en relación al primero, el día 16 se estaban voceando quiénes iban a ser los miembros de la nueva directiva. Cuenca escribe algunos mensajes. La otra fecha corresponde a su designación como Ministro. Los saludos y las respuestas de este por el nombramiento fueron lo más saltante.

La coyuntura fue favorable para el retorno del señor Ricardo Cuenca a su Twitter. Los días de mayor interacción fueron los días de la instalación de la nueva mesa directiva y la juramentación de los nuevos ministros. El hecho de que sea muy retuitiado nos da una idea de que la gente que lo sigue le da mucha importancia a los que publica, convirtiéndose poco a poco en un referente en la opinión pública.

Sin embargo, en Twitter no publica diariamente, su último tweet corresponde al 3 de diciembre. Y aunque publica poco, sus comentarios tienen mucha acogida por los likes que consigue. Su poca presencia en su red social satisface a sus seguidores.

Ricardo Cuenca tiene actualmente más de 10 mil seguidores, y se espera que este número aumente por ser ministro de una de las carteras más importantes en el país, Educación, y ahora más que nunca por el tema del coronavirus.

Por otra parte, se esperaba que la noticia del presidente Sagasti sobre le retorno gradual de la clases presenciales para el año 2021 fuera tendencia y originará comentarios y críticas. Pero no fue así. 


Estamos seguros que dentro de par de semanas, en el verano del 2021, habrá mucha discusión sobre las clases en las escuelas. Los padres no querrán llevar a sus hijos a las aulas así fuera con menos alumnos de lo habitual. Por lo pronto, algunos colegios ya están dividiendo sus horarios. Aparentemente algunos colegios privados ofrecerán dos opciones: aquellos que quieran ir de forma presencial (reduciéndose el número de alumnos) y los que deseen continuar con la modalidad remota y/o virtual.

Cuando llegue ese momento, donde los periodistas entrevisten a los padres (sea por las pensiones, o por el peligro de llevar a sus hijos a las aulas por temor al contagio del covid.19), la educación será tendencia.

No hay comentarios: