Definitivamente la principal agenda de los medios en temas de educación en este año que termina a sido el relacionado a la pandemia. La crisis sanitaria a desnudado varias realidades, entre ellas lo referente a las brechas educativas en las regiones. No estamos preparados para las clases remotas y/o virtuales. En varios momentos los diarios publicaban los pormenores.
Agenda de los medios
- La instalación de antenas para acceso de internet en las comunidades.
- Las clases presenciales en el 2021
- El retraso de las tablets en las regiones del país. Muy comentado durante la pandemia.
- La deserción de los estudiantes de las escuelas privadas por las altas pensiones.
- La brecha educativa en las regiones, mostrando zonas donde la educación digital no existe.
- A menos de tres meses de terminar las clases, el Gobierno inició la entrega de tablets a escolares. El entonces presidente Martín Vizcarra, junto al ministro de Educación comenzó a entregar las tablets en los centros poblados de Chota (Cajamarca).
A pesar de las buenas intenciones del nuevo ministro, hay una realidad que debe ser combatida desde la raíz: las brechas educativas.
Es por esa realidad que la gente se da una idea del problema de la educación en el Perú. Los resultados de las encuestan son evidencias de que algo está mal. Las clases remotas y/o virtuales jamás reemplazarán alas clases presenciales. La enseñanza no es la misma. Bajo esa premisa, las pensiones tampoco deben ser iguales.
Agenda Pública
- Según la encuestadora Datum, el 56% de peruanos cree que la calidad de enseñanza en colegios seguiría siendo igual aun con cambios sobre la nueva forma de calificación para el nivel secundario –con letras–, y se precisó que no se podría conocer con precisión las competencias y debilidades de los estudiantes.
- Según los resultados de la encuestadora Ipsos, si el año escolar del 2021 fuera presencial, 49% de peruanos enviaría a sus hijos al colegio, 28% no los enviaría, 19% no tiene hijos y 4% no precisa su respuesta.
- El 32.1% de los hogares cuenta con computadora, según el ex Ministro de Educación, Jaime Saavedra, ese dato sería crucial al momento de medir los resultados del programa "Aprendo en casa".
- Según Ipsos, el 59% de peruanos cree que las clases escolares en 2021 deberían de ser ya presenciales. Un 49% aseguró que enviaría a sus hijos a la escuela. Un 37% aseguró que preferiría continuar con la clases virtuales.
- Según la Encuesta Nacional de Hogares, se señala que la principal ayuda que necesitarían los estudiantes de las comunidades es una mejor señal de televisión, radio o Internet, y un 46,1% señalan que necesitan más ayuda para el acompañamiento.
Todos estos problemas pueden ser solucionados si las autoridades asumen su labor de manera eficiente. Y si bien es cierto la educación para el 2021 está en la agenda de los políticos, también es cierto que no es suficiente las promesas.
Agenda Política
- El Ministerio de Educación prepara un conjunto de acciones para el retorno gradual de la presencialidad de las clases en el 2021. Está en agenda.
- El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aclara que no retirará el curso de Religión en los colegios.
- La Contraloría General de la República advirtió que un grupo de tabletas, material adquirido por el Ministerio de Educación, no estaban homologadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
- El Minedu advirtió que reponer a los docentes sin título afectaría la educación de 300 mil alumnos.
- La norma, aprobada por el Congreso, “contraviene el principio de meritocracia” que rige en la Carrera Pública.
- El expresidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, calificó la reincorporación de maestros sin título como “retroceso en la Ley de la Carrera Magisterial”.